Tuesday, October 28, 2014

Que es un terremoto?


Un terremoto, es una sacudida del terreno producida por fuerzas que actúan en el interior del planeta.El temblor del terreno se produce con el choque de las placas tectónicas, que son fragmentos de la litosfera (la capa más superficial de la Tierra) que se desplazan como un bloque rígido, sin que se presente una deformación interna sobre la astenosfera (la capa inmediata a la litosfera, que se encuentra entre unos 100 y unos 240 kilómetros por debajo de la superficie).Otra causa de los terremotos es la reorganización de los componentes de la corteza terrestre que libera una gran cantidad de energía, ya sea por procesos volcánicos, movimientos de ladera o la energía potencial elástica que se acumula con la deformación ondas sísmicas: las ondas primariaslongitudinales o P (se propagan en el mismo sentido que la vibración de las partículas); las ondas secundariastransversales o S (se propagan de forma perpendicular al sentido de vibración de las partículas); y las ondas superficiales (se producen en la superficie terrestre como resultado de la interacción entre las ondas primarias y las secundarias).
gradual de las rocas que se encuentran junto a una falla activa los movimientos sísmicos se propagan a través de ondas elásticas a partir del hipocentro. Existen tres grandes tipos de
Los terremotos más violentos de la historia
Esta catástrofe no contempla clases sociales así como tampoco avisa con mucha antelación cuando tendrá lugar; tal es así que sus consecuencias pueden ser muchas veces atroces, devastando regiones y países enteros, con las consecuentes muertes de sus pobladores.
A lo largo de la historia de la humanidad han tenido lugar un sinnúmero de terremotos


Que es una nevada?



En el ámbito de la meteorología se conoce como nevada al fenómeno que hace que se precipite nieve en lugar de lluvia. La presencia de nieve como precipitación tiene como principal causa la baja temperatura ya que supone un importante nivel de frío. Sin embargo, también son necesarias algunas otras cuestiones para que se presente la nevada en una forma tradicional, la principal de ella tiene que ver con la presencia de alta humedad, lo cual facilita que el agua en lugar de llegar en estado líquido a la superficie de la Tierra, se convierta en copos de nieve. Es decir que la nieve o nevada se da principalmente cuando hay una combinación de baja temperatura con alta humedad. Otras cuestiones como el viento también pueden influir.
La nevada es obviamente una característica típica de climas fríos como los que se encuentran cerca de ambos polos del planeta. De todas maneras, los cambios climáticos de los últimos años han hecho que esta exclusividad no sea tal, presentándose nevadas en partes del planeta con climas templados. Para que la nieve se forme efectivamente, la temperatura del ambiente debe ser inferior a los 0° ya que al superarse esta barrera, los copos de nieve que pudieran formarse se deshacen en el aire antes de tocar la superficie.
 Cuando se habla de nevada, se hace referencia al fenómeno que implica la caída de una cantidad importante de nieve, es decir, no momentáneo o circunstancial como puede ocurrir con algunas precipitaciones difusas. Hay diversos tipos de nevadas que, dependiendo de su intensidad, van desde leves hasta severas. Estas últimas suelen darse especialmente en espacios no habitados por el ser humano, por ejemplo en bosques, montañas, etc. Sin embargo, en los últimos tiempos muchas ciudades del norte han sufrido nevadas más fuertes de lo común, lo cual implica severas complicaciones en el transporte, las comunicaciones, etc. En esos casos es común que se desplieguen operativos de seguridad para mantener las calles y rutas libres de nieve, así como también se suspenden actividades públicas. La nieve puede presentarse en diversas formas dependiendo de su intensidad también; en algunos casos la precipitación es de débiles copos, en otras granizo y en otras cristales de hielo.





Que es un Tsunami?


La sacudida del fondo del océano es provocada, por lo general, por un terremoto que genera el desplazamiento vertical del agua. En estos casos, lo más preciso es hablar de maremoto tectónico.El concepto de tsunami también se utiliza para referirse a las olas gigantes que son ocasionadas por huracanes o temporales, aunque sólo se trata de olas superficiales producidas por un viento muy fuerte.El megatsunami es un fenómeno que ha adquirido mucha popularidad en los últimos años, a partir de la catástrofe del año 2004, es el megatsunami; se trata de un tsunami que supera considerablemente la altura de uno normal, o bien, provocado por un terremoto. Se habla de un promedio de medio kilómetro de elevación de una ola que es capaz de desplazarse por el océano a una velocidad superior a los 400 km/h y, opuesto a sus hermanos menores, dejar la costa atrás y romper mucho tiempo después, habiendo causado un nivel de destrucción irreparable, sepultando ciudades enteras a su paso.Si bien nuestro planeta ha presenciado más de un megatsunami en su historia, los casos investigados datan de épocas tan lejanas que no es posible acceder a testimonios o declaraciones que ayuden a reconstruir los hechos. Asimismo, resulta imposible precisar la fecha y la ubicación del próximo megatsunami que azotará la Tierra, aunque sí se sabe con certeza que tendrá lugar y que sus consecuencias serán

devastadoras.Retomando los casos que conocen los investigadores, se cree que el disparador de los tsunamis del pasado fue el derrumbamiento de islas volcánicas; dado que éstas surgen de una erupción de lava que se solidifica al entrar en contacto con el agua, su aspecto es el de un cono con la punta dirigida hacia el fondo del océano. A lo largo de varios milenios, sus bases son inevitablemente erosionadas hasta que las islas colapsan y se sumergen violentamente, lo cual provoca que una masa gigante de agua se yerga y sea impulsada a toda velocidad.

La preocupación actual se centra en la isla La Palma, perteneciente al archipiélago de Canarias. Dado que posee una peculiar inestabilidad a causa de albergar grandes volúmenes de agua pluvial en su interior, y que reúne los requisitos necesarios, tales como su edad, no cabe duda de su inminente colapso; se calcula que el blanco de este megatsunami será la costa Este de Estados Unidos, la cual sufrirá daños tan sólo imaginados en películas acerca de catástrofes naturales que obligan a los seres humanos a reconstruir su civilización.





Que es un tornado?


Es un viento a forma de torbellino. El término suele utilizarse como sinónimo de huracán, aunque este concepto hace referencia al ciclón tropical que se caracteriza por la circulación alrededor de un centro de baja presión con fuertes vientos y abundante lluvia.
El tornado es una violenta columna rotativa de aire en movimiento. Esta formación está en contacto simultáneamente con una nube y con la tierra, y puede alcanzar una velocidad de más de 480 kilómetros por hora, con un extensión de más de 1,5 kilómetros.
Entre las características más importantes que pueden definir a un tornado se encuentran el que suelen tomar forma de embudo, que tienen la particularidad de que pueden verse oscurecidos por nubes de polvo o humo y que pueden presentarse en una gran variedad cromática, incluso pueden ser transparentes.
Los tornados más débiles causan daños a los árboles y poco más. Los tornados más fuertes, en cambio, están en condiciones de arrancar viviendas desde sus cimientos. Se han registrado tornados en todos los continentes, con la excepción de la Antártida. La zona donde los tornados se producen con mayor frecuencia se encuentra en Estados Unidos y se conoce como Tornado Alley (entre las Montañas Rocosas y los Montes Apalaches).
Muchos son los tornados que han dejado su lamentable huella a lo largo de la historia. No obstante, entre los más fuertes y peligrosos se encuentra, por ejemplo, el Tornado Tri-Estatal que tuvo lugar el 18 de marzo de 1925. En Estados Unidos, y concretamente en la zona situada entre Misuri e Indiana, se produjo aquel que ha pasado a los anales como el que ha recorrido mayor distancia, casi 325 kilómetros, y también como el más duradero, pues llegó a permanecer activo durante más de tres horas.


De la misma forma, este tornado es conocido por ser el que ha superado todos los records en cuanto a lo que sería la velocidad de desplazamiento. Concretamente 117 kilómetros por hora.
Otro de los tornados más contundentes y dañinos que han tenido lugar a lo largo de los siglos fue el que se produjo en el año 1989, concretamente el 26 de abril, en Bangladesh. Daultipur-Salturia fue el nombre que se le otorgó a aquel que está catalogado como el que hasta el momento ha causado más víctimas mortales y es que unas 1.300 personas fallecieron como consecuencia de aquel.
El tornado de Great Bend (Kansas) que se produjo en 1915 también se sitúa, junto a los anteriores, entre los peores de cuantos han tenido lugar.
Pueden distinguirse diversas etapas en la formación de un tornado. El remolino inicial es la columna descendente de aire frío que precede a una nube y que da origen a otro torbellino, pero de aire caliente. El embudo es el cono invertido que aparece cuando se condensa la humedad de la columna de aire caliente.
Existe un fenómeno similar al tornado que acontece sobre el agua. Se trata de la manga de agua o tromba marina, caracteriza por una corriente de viento que se mueve en espiral y que se une a las nubes.

Que es un fenómeno natural?

Se denominan fenómenos naturales a las formas en la que la naturaleza muestra su cualidad de viva y de entidad en movimiento. Las mareas, las lluvias, los sismos, los terremotos y los volcanes, son alguna de ellas.
Dentro de los fenómenos naturales se encuentran los fenómenos naturales peligrosos, también conocidos como desastres naturales, los cuales son tan violentos que pueden causar terribles consecuencias no sólo en la vida de nuestra especie, sino de muchas otras.
Existen varios tipos de desastres naturales, los que se consideran más peligrosos para la vida son: los fenómenos naturales hidrológicos (tsunamis y terremotos caracterizados por frenéticas y altas olas), desastres meteorológicos (nevadas, sequías, tifones y cambios bruscos de la temperatura), fenómenos naturales geofísicos (terremotos, aludes y erupciones con consecuencias irremediables) y fenómenos biológicos (aparición de moluscos que llevan toxinas de un lugar a otro, alterando el equilibrio del medio).
también puede denominare como los cambios de la naturaleza que suceden por si solos. Aquellos procesos permanentes de movimientos y transformaciones que sufre la naturaleza.
Son situaciones o sucesos extraordinarios y sorprendentes que podemos observar y escuchar, causado por los cambios físicos y químicos de la naturaleza, es un evento no artificial que se produce sin intervención humana.
Cabe señalar que por las acciones humanas siempre están sujetas a leyes naturales, sin embargo, no se consideran en este sentido, los fenómenos naturales, como dependerá de la voluntad o humanos. Los fenómenos naturales pueden, por lo que sí o no, influyen en la vida humana, que están sujetos como las epidemias, las condiciones climáticas, los desastres naturales y así sucesivamente. Este atento a que, en el lenguaje corriente, fenómeno natural aparece casi como acontecimiento inusual, sorprendente o bajo la desastrosa perspectiva humana.
Las clases de fenómenos son: hidráulica, meteorológica, geofísicos y biológicos.


Leer más: http://www.monografias.com/trabajos77/fenomenos-naturales/fenomenos-naturales.shtml#fenomenosa#ixzz3HUWm3C00